top of page

7 REGLAS PARA CREAR UNA TARJETA DE PRESENTACION EXITOSA

  • Foto del escritor: Sinergia monte sinai
    Sinergia monte sinai
  • 27 oct 2014
  • 3 Min. de lectura

Una tarjeta de presentación es un instrumento vital para construir relaciones de negocios. Por eso, confeccionar una tarjeta de presentación efectiva requiere más que incluir tu nombre e información adicional. Las siguientes siete reglas te ayudarán a crear una tarjeta de presentación efectiva, que ayudará a tus objetivos empresariales.

1. Incluir sólo la información más importante:

Es tentador incluir toda la información que deseas. Algunos empresarios añaden además de la información básica (nombre, título, nombre de empresa, teléfono, correo electrónico, sitio web), todos sus perfiles de redes sociales, el discurso de ventas, una lista completa de los servicios y una biografía. Debido a esta sobrecarga de información, el receptor perderá atención sobre lo más importante.

2. Incluir una fuente legible:

Las fuentes funky son divertidas, pero hay un momento y un lugar para utilizarlas, y la tarjeta de presentación por lo general no es el lugar adecuado. Asegúrate de que las fuentes que utilizas en tu tarjeta no sean: demasiado pequeñas, demasiado elegantes o distorsionadas. Evita cualquier cosa que evite la fácil lectura.

¿Deseas añadir algo de sabor a tu tarjeta? Deje que tu logo sea el elemento de diseño que otorgue esa cuota de interés. Pero el texto debe ser simple y directo.

3. Evita imprimir toda el área:

Con la impresión de tarjetas a precios asequibles, es tentador desear imprimir ambos lados de la tarjeta de presentación. Pero como consejo, se debe evitar cubrir todos los espacios en blanco (libres de impresión) de la tarjeta, a menos que sea absolutamente necesario.

Los espacios libres del reverso sirven para hacer algunas anotaciones por parte del destinatario. Por ello también se debe tratar de evitar lados oscuros o acabados de alto brillo, que dificulten la escritura y lectura. Las personas que utilizan regularmente tarjetas de presentación, siempre suelen anotar datos extras en el reverso.

Una forma de aprovechar el reverso sería colocando un pequeño logo de la marca. Si deseas que sea a color, utiliza una tonalidad baja y que sea complementaria a tus colores corporativos. Deja el resto libre para cualquier apunte.

4. Conseguir una impresión profesional:

Una tarjeta de presentación causará la primera impresión a tus contactos de negocios (la primera impresión es muy importante). Por más que tengas una impresora de buena calidad, esta no reemplazará el acabado de una impresión profesional. Sin duda ahorrarás algo, pero puede que tenga un alto costo en tu imagen. Cotiza con varias imprentas, seguramente encontrarás buena calidad a buen precio.

5. Crea un diseño acorde a tu audiencia:

Si dispones de varias empresas, es posible considerar el uso de la parte delantera de tu tarjeta de para una empresa y la parte posterior para la otra (aunque obviarías la parte en blanco). Esto se realiza principalmente cuando las dos empresas son complementarias.

Sin embargo, si tiene empresas opuestas – por ejemplo, una de diseño web y otra de importaciones de autopartes- debes crear una tarjeta para cada negocio y con un diseño apropiado para el público al cual te diriges.

6. Utiliza opciones de acabado especiales:

Hay muchas formas de diseño que hacen que tu tarjeta de presentación se destaque. Hay tarjetas con acabados muy visuales que logran captar la atención. Esto incluye algunas características como esquinas redondeadas u otros perfiles troquelados, los agujeros perforados a través de tamaños inusuales, relieves, acabados metalizados o pliegues que pueden convertir una simple tarjeta en un mini-folleto.

Cualquiera de estas opciones puede ayudar a tu tarjeta, siempre y cuando el acabado sea relevante para tu marca.

networking (2).jpg

7. Considere la posibilidad de un llamado a la acción:

Si bien recomendamos mantener tu tarjeta de visita simple y ágil, ello no significa que no puedas utilizar algunos llamados a la acción, como una oferta especial. Elabora un mensaje corto que ofrezca un descuento, que dirija a tu receptor a tu sitio web, o que preste un consejo que sea relevante y útil para el lector. Un llamado a la acción puede hacer que tu tarjeta sea memorable.

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Archivo
Tags
bottom of page